Storyminers

No temas miedo

Don't Fear Fear
53 / 100

En 1980, fui estudiante de intercambio estadounidense en Moscú durante la Guerra Fría. Hacía mucho frío en un corto día escolar en febrero, así que pedí prestados baberos de esquí a un estudiante holandés para mantenerme caliente mientras me iba a explorar más Moscú, por mi cuenta. Debo haber subido al tren equivocado ya que los nombres de las estaciones eran desconocidos. En lugar de dirigirme a mi destino original, decidí continuar. Después de todo, aprender algo nuevo era el objetivo final.

El vagón del metro comenzó a llenarse. Por delante de mí, vi a un grupo no tan pequeño de chicos mirando a mi manera. Hablaban entre ellos y me señalaban. A pesar de que todos llevaban múltiples capas y chaquetas gruesas (era -4F / -20C), era fácil decir que estos tipos eran bastante fuertes. Tal vez trabajaron en la construcción. Como si estuvieran en un comando invisible, todos comenzaron a moverse hacia mí al mismo tiempo. Entonces su movimiento se detuvo. No hubo más conversación, pero todavía me miraban directamente. Dos de ellos avanzaron. No sabía qué esperar, pero
algo dentro de mí comenzó a sentir miedo.

Miré a mi alrededor pero detuve el movimiento porque me di cuenta de que encontrar un lugar al que ir no era una opción. Estaba en un vatigo de alta velocidad en un túnel subterráneo oscuro con puertas cerradas y a ningún lugar a donde ir. Los rostros de los dos que se acercaron estaban inexpresivos, pero su progreso fue resuelto. Fueron directamente a mí. Busqué apoyo en los rostros de las personas que me rodeaban, una anciana, un par de estudiantes de secundaria y un hombre de negocios. No se involucraron. Sus cuerpos se balanceaban al unísono entre sí mientras el vagón del metro nos empujaba. Lo siguiente que sentí fue un fuerte empujón en mi hombro izquierdo.

«¿Eres estadounidense?», me gritó uno de ellos en ruso por el ruido de las ruedas del tren en las vías. «Da» (sí), respondí, con cuidado de no recibir una mirada o, lo que es peor, no tendría la oportunidad de ganar. «¿Eres un atleta?», Preguntó rápidamente en sucesión. No era una pregunta extraña, ya que los Juegos Olímpicos de Verano tendrían lugar aquí en solo unos meses. «No soy un atleta», pensé para mí mismo. Mi frente debe haberse fruncido mientras trataba de averiguar por qué quería saber esto. ¿Y por qué le pediría eso, a un completo extraño? Su expresión coincidía con la mía mientras inclinaba la cabeza hacia un lado. Comencé a preocuparme por lo que podría suceder a continuación; encerrado en un vagón de metro cerrado (que ahora parecía mucho más pequeño), con pasajeros egocéntricos y esa pequeña multitud de trabajadores de la construcción acercándose. Finalmente, murmuré «Nyet» (no) mientras miraba la ropa prestada que llevaba puesta. No es de extrañar que pensara que yo era un atleta olímpico. Estaba vestido como un corredor de slalom cuesta abajo. Hubo una larga pausa en esta conversación de pocas palabras.

Mi interrogador me miró de nuevo, luego miró a sus compañeros haciendo un gesto para que se acercaran. Lo hicieron. Me sentía sola, asustada y en peligro inminente. Sin previo aviso, las expresiones estoicas se convirtieron en sonrisas. Varios vítores y empujones amistosos siguieron, terminando con un abrazo mientras un grupo de rusos de clase trabajadora me felicitaba por el impresionante cambio de Estados Unidos con el equipo de hockey soviético. Este partido de hockey, que acababa de jugarse en Lake Placid, Nueva York, más tarde se conoció como el «Milagro sobre hielo». El miedo infundado me dijo que las personas a las que me enfrentaba querían hacerme daño. Cuanto más corta sea la distancia entre ellos y yo, mayor será mi incomodidad. Quería aumentar el espacio entre nosotros. Era mi zona de seguridad percibida. Los rusos querían acortar la distancia entre nosotros (en ambos sentidos de la palabra) porque eran curiosos y amables. Cerrar la brecha era simplemente una forma de acercarnos. Me golpeó. No éramos rusos y americanos, sólo humanos.

Cuando las puertas del metro se abrieron en la siguiente parada, nos dispersamos, como amigos, cada uno con nuestras historias para compartir. Aprender algo nuevo era mi meta esa tarde. Misión cumplida. Ceder a tus propios miedos sin pensar conscientemente en el punto de vista de otra persona puede significar perderte experiencias increíbles. Experiencias que pueden transformarte positivamente. Ahora, cuando veo el miedo en mí, me toma un milisegundo considerar la historia del otro lado antes de decidir qué hacer. Miedo, no miedo. ¡Acércate porque puede conducir a algo mejor de lo que esperabas!

Categories

Social media

Get our newsletter

More Posts: